El Ministerio de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática (R.A.S.D.) pone a disposición de las organizaciones y familias que acogen a los niños y niñas saharauis , en los lugares de destino, el "Protocolo de atención sanitaria VACACIONES EN PAZ 2019”
Leer más...1905 bytes más )
Leer más...3505 bytes más )
Leer más...1922 bytes más )
El Ministerio de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática (R.A.S.D.) pone a disposición de las organizaciones y familias que acogen a los niños y niñas saharauis , en los lugares de destino, el "Protocolo de atención sanitaria VACACIONES EN PAZ 2018”
Leer más...1353 bytes más )
Como es conocido, se conmemora el 24 abril de cada año, como el día Nacional de Salud Saharaui. Esta vez, el Ministerio de Salud Pública Saharaui, celebró su trigésimo cuarta edición, llevando el nombre del mártir Mohamed Fadel Salama Ahmed Buda, bajo el lema; “Por Un Sistema Sanitario Integral. La celebración tuvo lugar en la wilaya del Aiún, con una gran participación de gestores y trabajadores del sector sanitario en sus distintos niveles, local, regional y central así como una delegación del gobierno y funcionarios públicos, encabezados por el Primer Ministro de la Rasd, Sr. Abdelkader Taleb Omar, el Ministro de Salud Pública Sr. Mohamed Lamin Deddi, Ministro de Agua y Medio Ambiente, Sr. Brahim Mojatar, y el anfitrión del evento científico, Gobernador de la wilaya del Aaiún, Sr. Mohamed Yeslem Baissat , así como el Director Nacional de Protocolo, Sr. Hamma Mohamed Salem y demás secretarios general de distintos ministerios y representantes de la Media Luna Roja Saharaui MLRS, UESARIO y la UJSARIO.
Leer más...6319 bytes más )
El hospital región el campamento de refugiados de Auserd se benefició de una campaña de limpieza organizada de forma voluntaria por jóvenes.
Leer más...860 bytes más )
El II Congreso de Cooperación Internacional de la OMC, organizado por su Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) y el Colegio de Médicos de Cantabria, tuvo lugar en el Palacio de la Magdalena del 26 al 27 de enero de 2017 y reunió a más de 250 profesionales sanitarios para abordar temas de sanidad y la protección de la salud, la cooperación para el desarrollo o la promoción del voluntariado y la acción social, y con el objetivo principal de mejorar la cooperación en el ámbito médico-sanitario.
Este evento que también contó con la participación de importantes delegaciones internacional, fue una importante oportunidad para que el ministro de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Lamín Daddi, expusiese la situación del pueblo saharaui en el ámbito sanitario, social y político. Situación que se remonta a la década de los años setenta a causa de la ilegal ocupación de su territorio por parte de Marruecos.
Durante sus encuentros e intervención, el responsable
saharaui agradeció la contante solidaridad e implicación de organizaciones
internacionales para mejorar la precaria situación del pueblo saharaui, pero recordó
que ““Las grandes agencias nos apoyan pero como refugiados, nos ayudan para no
morir, pero no más, y sólo para los que están en los campamentos”.
“Nuestro pueblo está olvidado y esto nos duele muchísimo”, lamenta Lamin, que señaló que sólo somos “un pueblo que lucha y resiste por conseguir su objetivo”, pero que desgraciadamente “el derecho de los Gobiernos están por encima del derecho de los pueblos”.
Otra intervención sobre la situación del pueblo saharaui ha sido la del pediatra de Médicos sin Fronteras, Pascual Caballero, que señaló las dificultades por las que atraviesan los campamentos de refugiados por la falta de recursos y el poco margen de acción del que disponen los médicos, que en muchos de los casos solos son capaces de resolver algunos casos haciendo uso de la intuición.
El II Congreso de Cooperación Internacional de la OMC concluyó con la ‘Declaración de la Magdalena‘, en la que se pide a los gobiernos desarrollen soluciones y medidas efectivas ante este “drama humanitario” actual, que está generando no sólo una vulneración de los Derechos Humanos sino problemas de salud pública.
El ministro saharaui estuvo acompañado por el doctor Mulay Jumany y la delegada Sahararui para Cantabria Mueina Chejatu Ali Salem.
Con la presencia del señor Mohamed lamin daddy ministro de salud publica se organizo dentro del marco de las actividades del foro eucoco dirigido por el señor doctor Chema anda asistente del mencionado anteriormente ministro
Donde fueron organizados talleres de salud , se elaboraron las siguientes dificultades :
- Recomendaciones de la 15 mesa de coordinación y concertación de salud .
- El estado de salud de los presos y ciudadanos saharauis en territorios ocupados y zonas liberadas .
- Exigir una solución para aumentar la canasta básica para los refugiados saharauis y productos suplementarios para la población mas vulnerable.
- Seguimiento del estado de salud de los saharauis en zonas ocupadas en especial en los presos marroquíes por parte de la comunidad internacional.
- Asegurar incentivación digna para los profesionales del sistema de salud.
También señala sobre la importancia de los programas nacionales de prevención y su apoyo.
El responsable de comunicación en el ministerio de salud pública saharaui, Hayay Ahmed-baba, fue recibido por la oficina de UNICEF en Argelia para tratar varios temas relacionados con la salud materna e infantil en los campamentos de refugiados saharauis.
La visita fue una oportunidad para mantener un encuentro con el representante de la organización de la ONU, Marc Tarosi. Encuentro que se centró en la importancia del nuevo departamento de comunicación en el ministerio saharaui y la necesidad de crear lazos de cooperación entre el ministerio saharaui y la organización internacional.